AV IPN 5102, COL. CAPULT...

Selecciona tu taller

Astrollantas

AV IPN 5102, COL. CAPULTITLAN, ALCALDÍA GUSTAVO A MADERO

Buscar por mi ubicación
Frenar con motor: Ventajas, desventajas y recomendaciones
Sep 26, 2024

    ¿Qué es frenar con motor? Ventajas, desventajas y recomendaciones

Al conducir diariamente, ¿alguna vez te has preguntado si estás gastando tus frenos de más? Frenar con motor nos da la posibilidad de reducir la velocidad, de manera eficiente y segura. La técnica de frenado con motor no solo proporciona una forma alternativa de desacelerar, también ofrece varios beneficios que pueden prolongar la vida útil de los componentes de nuestro automóvil.

Qué es frenar con motor

Esta técnica de conducción utiliza la transmisión, la tracción y el propio motor del vehículo para disminuir su velocidad. A diferencia del freno convencional, que depende del sistema de frenos, frenar con motor usa las marchas del coche para mantener el vehículo bajo control mediante la velocidad del motor.

Comparación con otros métodos de frenado

?     Frenado convencional: Depende completamente del sistema de frenos (discos y pastillas) y es efectivo para detener tu auto rápidamente. Aunque, su uso excesivo puede provocar sobrecalentamiento y desgaste en el sistema de frenos.

?     Frenado regenerativo, para vehículos híbridos y eléctricos: Funciona aprovechando la energía cinética generada al frenar un vehículo, transformándola en electricidad que se guarda en la batería para su uso posterior.

?     Frenado de emergencia: Si tus frenos te llegan a fallar por completo, puedes usar poco a poco el freno de mano, o de emergencia, para poder posicionarte en un lugar seguro y puedas llamar a un experto. Eso sí, no detendrá el vehículo de inmediato, solo te ayudará a frenar lentamente.

?     Frenado autónomo de emergencia: Los autos que cuentan AEB están equipados con sensores que identifican cuando hay objetos delante del vehículo y no hay una desaceleración constante, para evitar alguna colisión.

Cuáles son las ventajas de frenar con motor

?     Disminuye la fatiga de los componentes del sistema de frenos: Al utilizar las marchas para reducir la velocidad, se minimiza el uso de los frenos, lo que ayuda a evitar el sobrecalentamiento y la fatiga de los discos y pastillas de freno.

?     No pierdes tracción: Con la técnica de frenado con motor se logra mantener una tracción óptima, ya que la desaceleración es más gradual y controlada.

?     Ahorro de combustible: Al no inyectarse gasolina a través del pedal, el consumo de combustible es mínimo durante este proceso.

?     Efectividad en pendientes: Es especialmente útil en caminos sumamente pronunciados, evitando que los frenos se sobrecalienten rápidamente.

Desventajas y riesgos

?     Desgaste del motor: Frenar con motor excesivamente puede llevar a un mayor desgaste del motor y la transmisión, específicamente en bandas y bielas, si la técnica no se realiza correctamente.

?     Requieres habilidad y conocimiento técnico para evitar daños: Un cambio incorrecto de marchas puede causar problemas mecánicos. Si dejas que el motor revolucione demasiado, es posible que alguna válvula decida moverse a un lugar que no sea el bloque.

?     Sólo puedes hacerlo en situaciones específicas: No siempre es la mejor opción en todas las condiciones de manejo, como en superficies resbaladizas o en tráfico pesado.

Condiciones específicas de uso

?     Pendientes pronunciadas: Ayuda a mantener una velocidad constante y reduce la carga sobre los frenos.

?     Curvas cerradas: Permite un mejor control del vehículo sin depender excesivamente del pedal de freno.

?     Caminos con tráfico ligero: Cuando te encuentres en situaciones con tráfico lento y necesitas constantemente estar frenado, es mejor usar los frenos convencionales.

Cómo es la técnica de frenado con motor

La técnica de frenado con motor implica bajar las marchas de manera gradual y de manera secuencial, permitiéndole al motor generar resistencia para desacelerar el auto. Para frenar con motor correctamente, sigue estos pasos:

  1. Observa el tacómetro: Mantén un ojo en el régimen de revoluciones para asegurarte de que se mantiene en un rango adecuado.
  2. Cambia las velocidades secuencialmente: Baja de quinta a cuarta marcha, luego a tercera, y así sucesivamente hasta llegar a la segunda.
  3. No uses el punto muerto: No coloques la transmisión en neutral durante una bajada, ya que esto puede causar pérdida de tracción y maniobrabilidad.
  4. Prepara el pie en el freno: Aunque la idea es utilizar lo menos posible el pedal de freno, prepárate por si necesitas hacer un ajuste rápidamente.

Cómo realizarlo en autos con transmisión manual y automática

Estándar

  1. Pisa el clutch: Mantén el clutch, o embrague, presionado y retira el pie del acelerador.
  2. Baja las marchas gradualmente: Cambia de cuarta a tercera marcha, luego a segunda, permitiendo que el motor reduzca poco a poco la velocidad del auto.

Automático

?     Selecciona el modo manual: Muchos automáticos tienen un modo manual que permite al conductor cambiar las marchas sin necesidad de presionar un clutch.

?     Reduce las marchas: Utiliza la palanca de cambios para bajar de marchas de manera similar a como lo harías en un coche estándar, pasando de D a 2 y a 1, permitiendo que el motor genere la resistencia necesaria para desacelerar.

Recomendaciones

?     Realiza los cambios de marcha de manera secuencial para mantener un control adecuado sobre el vehículo.

?     Mantén las revoluciones estables observando el tacómetro constantemente. Haz cambios si es necesario para evitar que las revoluciones caigan demasiado.

?     Evita colocar la transmisión en neutral, en punto neutro, especialmente en bajadas.

?     Anticiparse teniendo el pie en el freno, evitará alguna sorpresa en el camino.

Consejos para principiantes

Para los conductores novatos, o que quieren comenzar a practicar, es esencial internarlo en un entorno seguro antes de frenar con motor en situaciones cotidianas:

?     Practica en caminos despejados, como áreas con poco tráfico para familiarizarte con los cambios de marcha secuenciales.

?     Es una frase que todos los conductores experimentados te dirán, pero es muy cierta: escucha tu motor. Aprende a reconocer los sonidos del motor y el comportamiento del tacómetro y así comenzarás a realizar cambios de marcha suaves y efectivos.

?     Tómalo con calma, realiza los cambios de manera gradual, evitando movimientos bruscos.

Revisa tu motor para emplear esta técnica de forma segura

Frenar con motor es una técnica eficaz que puede mejorar tu experiencia de conducción y prolongar la vida útil de los componentes de tu auto. Sin embargo, para aprovechar al máximo la técnica de frenado con motor, es fundamental que la transmisión y el motor de tu auto estén en óptimas condiciones.

En Astrollantas, nuestros expertos te proporcionarán el mejor servicio de mantenimiento y revisión para que puedas conducir con confianza y seguridad. Te invitamos a visitar nuestra sucursal más cercana o realizar una cita en línea para una revisión completa de tu auto. Asegura la longevidad y rendimiento de tu automóvil con nosotros.


Ver más artículos